COMETAS EN EL CIELO




No es habitual en este blog hacer referencia a otras críticas sobre películas, pero esta vez haré referencia a un fragmento escrito por Beatriz Maldivia sobre Cometas en el Cielo, el cual fue publicado un 4 de marzo de 2008 en Blog de Cine y que me servirá de introducción:

El film es de Marc Forster, un director que ha demostrado, como ningún otro, que depende tanto del guión que le ofrezcan en cada momento, que no podemos ni siquiera considerar que su nombre signifique algo que no sea saber adaptarse al material de partida. (Crítica Cometas en el Cielo)

Forster no sale bien parado: así se las gastan los críticos. En fin, mi tarea no es sodomizar a ningún realizador, ni, por supuesto, ensalzarlo. En la tarea de ser imparcial reside el arte de la crítica. Aunque eso sí, me encanta que se elogie, aunque sea por una vez, el gran papel de los guionistas, casi más importante que el del realizador (a mi modo de ver el cine). Los guionistas son creadores en la sombra, una especie de poder oculto, siempre detrás de la batuta del director. De todas formas, lo que se hace en Mundodaorino no es una crítica en sí misma, sino una especie de reflexión: parece que las críticas despellejan, las reflexiones solamente intentan dar significado.

Cometas en el Cielo es una película correcta que, basada en la novela homónima de Khaled Hosseini y sin pretenciosidad, nos sumerge a modo de cuento en la tragedia de dos amigos de infancia con diferente rango social que se criaron juntos en la capital afgana. La película nos enseña un Kabul atípico donde los cometas con sus colores brillaban en el cielo, las calles olían a kebab y se hacían populosas fiestas en cualquier barrio con fuegos artificiales para festejar el cumpleaños de un niño privilegiado. En definitiva, se nos ofrece un Afganistán en la que podía vivirse, un Kabul anterior a la invasión de la Unión Soviética: aquel Imperio mercader de utopías de acero.

Pero después de la invasión cambiaron muchas cosas, todas a peor. Aunque cuando parece que todo no puede empeorar llegan los talibanes para demostrarnos que pueden bombardearse las ruinas. Hoy en día, Afganistán es un territorio deprimente, de los más desolados del planeta, sin nada que envidiar en cuanto a miseria y hambre a cualquier país africano en manos de un Señor de la Guerra.

¿Y qué nos quiere enseñar Cometas en el Cielo? Supongo que el valor de la amistad, el significado del honor y lo que supone pagar una deuda. Eso sí, no deja de ser una perspectiva romántica a modo de fábula. Es un cuento, sólo eso, con un final feliz que brilla y destaca en la oscuridad de tanta barbarie. Y lo que denuncia la película debería hacernos recapacitar a todos: el derecho a la felicidad, a la infancia, el derecho, en definitiva, a la dignidad y a la Vida es la proclama de Cometas en el Cielo.■