
«No sé con certeza cuáles son las intenciones de Delsadf, y es que no sé qué interés puede tener una vida tan miserable como la mía. Pero bueno, ya se sabe cómo son los escritores, o los que van de escritores, a todo le sacan poesía, a todo (incluso a lo más trágico) lo adornan de la más sutil y delicada exuberancia, belleza y sensibilidad».
Daniel Aragón Ortiz, La Vida en el Parque
El escritor cubano Reinaldo Arenas (1943-1990) es uno de los grandes de la literatura latinoamericana y, para mí, Universal. Y solamente me he leído Celestino Antes del Alba (1964). Creo que es suficiente para dedicarle tales palabras de halago, sinceras ante todo. Es una obra inteligente, fresca, preciosista, una fábula de una imaginación prodigiosa que me hizo sonreír y decir a gritos dentro de mí: «¡¡¡GRACIAS!, ¡GRACIAS REINALDO POR ESTE RATO TAN BUENO QUE ME ESTÁS HACIENDO PASAR CON LA LECTURA!!!».
Es una obra más que recomendable, en ella el personaje principal ve a Celestino en su reflejo, es su alma gemela, juntos escribirán por todas partes, por lugares inimaginables. Todo lo imposible se hace posible, y si leen esta novela poética, no tengan miedo en soñar, porque invita a la fantasía, a un mundo sano y a veces absurdo, pero divertido, muy divertido, y a veces trágico, trágico como la vida de Reinaldo Arenas, represaliado por las autoridades cubanas por su condición sexual y hallando la muerte lejos de su patria por culpa del SIDA.
Hay que destacar que esta novela fue escrita cuando su autor solamente tenía veinte años, y, sin embargo, su madurez literaria era evidente. También son claras sus influencias en esta novela, como dice Juan Abreu: «Cuando escribió su primera novela a los 20 años, Arenas da un ejemplo de madurez extraordinaria. La gran influencia de “Celestino antes del alba” es la poesía. La novela es de hecho un gran poema, en prosa ciertamente, que está atravesado por corrientes poéticas muy exóticas».
La vida de Reinaldo Arenas fue llevada al cine con Antes de que Anochezca (2000), dirigida por Julian Schnabel y protagonizada por un sobresaliente Javier Bardem. En ella vemos a un Reinaldo que nació en la pobreza, a un poeta que tuvo una vida difícil, una vida marcada por la represión, el exilio y la tragedia. Es una película recomendable, ya no sólo por la calidad interpretativa de los actores, sino porque nos acerca a uno de los grandes escritores del Siglo XX y nos enseña cómo la voluntad y la creación pueden ser más fuertes que cualquier dolor y que el hombre siempre puede remontar el vuelo.
Y no hay mucho más que decir, lean esta genial obra y sumérjanse en el mundo del niño Celestino, tal vez se queden atrapados dentro de su fantasía. ■
Es una obra más que recomendable, en ella el personaje principal ve a Celestino en su reflejo, es su alma gemela, juntos escribirán por todas partes, por lugares inimaginables. Todo lo imposible se hace posible, y si leen esta novela poética, no tengan miedo en soñar, porque invita a la fantasía, a un mundo sano y a veces absurdo, pero divertido, muy divertido, y a veces trágico, trágico como la vida de Reinaldo Arenas, represaliado por las autoridades cubanas por su condición sexual y hallando la muerte lejos de su patria por culpa del SIDA.
Hay que destacar que esta novela fue escrita cuando su autor solamente tenía veinte años, y, sin embargo, su madurez literaria era evidente. También son claras sus influencias en esta novela, como dice Juan Abreu: «Cuando escribió su primera novela a los 20 años, Arenas da un ejemplo de madurez extraordinaria. La gran influencia de “Celestino antes del alba” es la poesía. La novela es de hecho un gran poema, en prosa ciertamente, que está atravesado por corrientes poéticas muy exóticas».
La vida de Reinaldo Arenas fue llevada al cine con Antes de que Anochezca (2000), dirigida por Julian Schnabel y protagonizada por un sobresaliente Javier Bardem. En ella vemos a un Reinaldo que nació en la pobreza, a un poeta que tuvo una vida difícil, una vida marcada por la represión, el exilio y la tragedia. Es una película recomendable, ya no sólo por la calidad interpretativa de los actores, sino porque nos acerca a uno de los grandes escritores del Siglo XX y nos enseña cómo la voluntad y la creación pueden ser más fuertes que cualquier dolor y que el hombre siempre puede remontar el vuelo.
Y no hay mucho más que decir, lean esta genial obra y sumérjanse en el mundo del niño Celestino, tal vez se queden atrapados dentro de su fantasía. ■