Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismo. Mostrar todas las entradas

REFLEXIÓN SOBRE LA FILOSOFÍA Y LA ACTITUD EGOÍSTA

YO SOY ÚNICO

La generosidad es un egoísmo

¿Qué es el egoísmo? El interés propio, ya sea exclusivamente hacia lo particular o hacia el bien colectivo. Pensar en ti y pensar en los demás es egoísmo. Lo segundo puede que mucho más si piensas en lo que te pueden dar a ti y no tú a ellos. En todas las relaciones humanas hay un interés por algo, eso es egoísmo: quien da comida tiene interés en parecer bueno y mantener limpia su conciencia, el que come se aprovecha de la buena conciencia, todo ello es egoísmo. Pensar en uno mismo o pensar por los demás por uno mismo, todo ello es egoísmo. Puede que todo sea egoísmo pues del ego emana todo. En definitiva, parece que el interés, cualquier interés, es el egoísmo.

La masa anula la particularidad
Sin duda hablar de egoísmo es hablar del hombre, más bien del hombre como individualidad. Aquí al menos me centro en el hombre pues desconozco si otras formas de vida son capaces de una intencionalidad tan compleja como la humana. El egoísmo requiere intención y acción  (conscientemente) y a veces pulsión y acción (inconscientemente, como si se tratara de una especie de reflejo egoísta). Así sospecho que toda acción humana encierra en sí algo de interés para nuestro ego. Es esa tendencia del hombre hacia sí mismo o hacia lo suyo lo que llamamos egoísmo. No es algo bueno, ni algo malo, simplemente es lo que es. Y sin embargo el egoísmo no impide la generosidad, es precisamente la generosidad otro modelo de egoísmo, sólo que correcto, comprometido, que pretende reciprocidad para el propio ego y para el de los demás. Si ayudas a alguien también te ayudas a ti, si ayudas a alguien y ese otro no te corresponde ni siquiera con un agradecimiento no merece más generosidad. No hay que hacer nada gratuitamente. Hacer nada gratuito no significa hacer todo por dinero, sino hacer de cada acción algo que te reconforte, algo que te enriquezca, es decir, ser egoísta.

De esta forma podemos afirmar que existe un egoísta generoso, un modelo de egoísta que no es plenamente egoísta pero tampoco plenamente generoso (tampoco plenamente abnegado). El egoísta egoísta es, por otro lado, plenamente egoísta, pero también plenamente generoso… consigo mismo y nadie más. Finalmente, aseverar que el desinterés es una quimera (o al menos una contradicción en sí misma) y que todo tiene una intencionalidad si se hace conscientemente, es decir, un interés hacia o por: lo inconsciente también tiene una intencionalidad, pero es sin querer. Las pulsiones egoístas, es decir, los reflejos egoístas, forman parte del carácter, la conducta y el comportamiento, pudiendo ser adquiridos por impregnación cultural o por mimetismos o simplemente autogenerados como respuesta a determinado medio, constituyéndose en parte de la particularidad de cada sujeto.

Asimismo, he de advertir que no hay que entender el egoísmo exclusivamente como una actitud humana. Es algo más. El egoísmo filosófico se ocupa de esa actividad egoísta y del individuo como un absoluto, como un todo que sólo debe pensar en su propio beneficio. No obstante, centrarse en el individuo es ya profundizar en la filosofía egoísta.

I. EL EGOÍSMO

Manipulable, controlable, determinado
El egoísmo filosófico, toda aquella tendencia que se centra en el individuo como un absoluto en cualquier ámbito de estudio (ética, epistemología, política, etc.), me fascina. Supone la reivindicación del hombre soberano, único, auto-crático. Sin embargo, estas filosofías poseen elementos negativos y extremadamente perniciosos –al menos para una mentalidad con inquietudes sociales-, aunque multitud de ideas provechosas –y son con éstas con las que nos debemos quedar, pues aún teniéndose inquietudes sociales no debemos olvidar el propio interés individual como forma de negación del totalitarismo y como muestra de que lo social y lo individual pueden complementarse. En este mismo blog, con una serie de artículos que dediqué a Max Stirner, ya me introduje en este tipo de filosofías.

Y ¿por qué son perniciosas estas filosofías egoístas?, os preguntaréis, si tenéis curiosidad. Pues por un simple detalle (lleno de complejidad por otro lado): estas filosofías están “poseídas” por la idea de «libertad»; y seré más claro: son autodestructivas porque sacrifican o son capaces de sacrificar “todo” en pos de preservar y respetar la utopía libertaria laissez-faire y un estado utópico-racional, despojando al hombre de todos sus vínculos (familiares, nacionales, culturales, históricos, etc.)

Ser libre no es algo que esté al alcance de cualquiera, pues requiere dominio de sí (voluntad) y responsabilidad (consciencia): y la libertad no es un derecho, es algo que se conquista (y no plenamente – puesto que la libertad no es algo que esté ahí y se coge: cada cual forja su propia libertad, su propia voluntad, cada cual sabe hasta dónde puede mandarse y obedecerse, comprometerse y hacerse promesas). Egoístas como Ayn Rand hablan de razón y de libertad como elementos indisolubles y unidos, como elementos que se deducen el uno del otro. Y ¿por qué un acto razonado previamente o algo razonado previamente sin acto físico posterior es un acto cometido libremente, es decir, a voluntad? Un acto es libre cuando uno lo decide y siempre a voluntad, pero para ello han influido sobre la decisión cientos de condicionantes, ¿existe, por lo tanto, un acto realmente libre? ¿No es la libertad una contradicción en sí misma, como ya he señalado en otros artículos? Porque en cierto modo una decisión la tomas tú mismo y un montón de condicionantes, incluso a veces son los condicionantes quienes deciden al margen de uno mismo.

Aquiles, el de los pies ligeros

Ayn Rand, elevando la razón a las cumbres “fantasmagóricas” de la libertad, racionaliza y logiliza el mundo al extremo. Así pues, se entiende cómo esta filósofa de origen ruso, ascendencia judía y nacionalizada estadounidense, que falleció el año 1982, critica a Nietzsche y su irracionalismo, un irracionalismo que podría definirse como “el hombre arrojado y entregado al orbe, superando, digiriendo y domando sus pasiones, hollando éstas vívidamente hasta agotarlas”. Y es que en la vida no todo se atiene a razones, la razón del hombre es incapaz e insuficiente para alcanzar toda la comprensión, magnitud y trascendencia de la propia existencia: una existencia basada en la razón exclusivamente te pone a la altura de una máquina. El hombre sólo debe usar la razón para entender la propia irracionalidad del mundo, para establecerse un orden, para hacer comprensible la realidad. Pero repito, el mundo es en sí irracional, la vida carece de sentido, en la vida no prima la razón sobre los sentimientos y la experiencia humana; no todo debe ser vertido en la cloaca racional, pues si no la vida se convierte en algo insípido, yermo, inerte y rígido. Y bien, admitir la irracionalidad del mundo, no desdeñar los sentimientos y las experiencias no es ser irracional.

En definitiva, negar el racionalismo como medio para acceder al mundo con paso firme es igual de estúpido que negar el irracionalismo inherente en la propia realidad. Negar la irracionalidad es por otro lado negar la vida o parte de ella. Es a voluntad que debemos ser racionales.

II. EL «EGOÍSMO EGOÍSTA» Y EL «EGOÍSMO GENEROSO»

El egoísmo como actitud humana es algo que no debemos negar, ni siquiera en nosotros mismos: si decimos que somos generosos, mentimos, si decimos que no lo somos, también mentimos. Como podéis observar, ser un negador es abolir una cualidad humana o elemento de la vida, asumir ambas es afirmar la totalidad admitiendo las contradicciones, es decir, acercarse al amoralismo, a estar por encima de los conceptos. Abreviando, la generosidad se nuestra en el egoísmo y éste en la generosidad. Son dos actitudes esencialmente de la misma naturaleza aunque con diferentes inclinaciones. ¿Por qué son esencialmente lo mismo?, pues porque ambas derivan a la consecución de un interés hacia algo; el egoísmo es un interés personal que se manifiesta en una acción que beneficia al propio sujeto que lo acomete, pero la generosidad también conlleva un interés personal, que es cierto que beneficia a más gente, pero que conlleva igualmente un interés personal que se manifiesta paradójicamente en el desinterés y en la abnegación. Podemos hablar del goce que supone hacer un “bien”, o del interés de cometer una acción para ganar simpatías, o del interés de tener la conciencia limpia y libre de culpa, por lo cual estas personas actúan según qué forma determinados por su conciencia y nunca por los demás: si lo hacen es por su conciencia no por generosidad desinteresada. Así que cuidado con los generosos, cuidado con los desinteresados, cuidado con los egoístas egoístas (egoístas al cuadrado, e2) disfrazados de egoístas generosos.

III. LA SOCIEDAD Y EL INDIVIDUO

Hércules contra Hidra representa la lucha del disidente
El individuo tiene por sí mismo mucho que ofrecer a la sociedad. Yo soy anti-totalitario en la medida en que deseo el pleno desarrollo del individuo. Pero al individuo es lícito exigirle compromiso con la misma sociedad que permite su realización; es gracias a todo un esfuerzo colectivo que el individuo tiene las herramientas para desarrollar su egoísmo, ya se trate de un «egoísmo egoísta» o de un «egoísmo generoso». Que uno debe pensar en su propio interés, desde luego, pero sin olvidarse de nada ni nadie y sabiendo cuál es su verdadero y necesario interés. Una persona sanamente egoísta debe pensar que el individuo válido es la excepcional individualidad en sociedad, que no hay nada más noble que el compromiso con el grupo e interactuar con dicho grupo: el interés es mejor cuando es recíproco. Por lo tanto, el egoísta egoísta es un ser despreciable al que no le importa los demás mientras esté bien cubierto. Éste tipo de hombre busca, como consecuencia, un interés o beneficio carente de reciprocidad: se aprovecha de los demás sin ofrecer nada, cuando un acto generoso consiste en que dos partes se beneficien mutuamente persiguiendo su propio interés. Por ejemplo, ¿qué beneficios dan los bancos? Ellos no son productivos por sí mismos, ellos sólo producen del dinero… ¡del trabajo de los demás! o del que se inventan.

Por otro lado, una cosa es ser egoísta y otra muy distinta es ser soberano, aunque ambas pueden conjugarse. El egoísta (ya hablemos del egoísta o del generoso) es aquel que o bien se rige por intereses propios materiales o bien por concepciones metafísicas: el ser único, la particularidad. O bien puede regirse por los dos. Sin embargo, en el soberano es inherente el dominio de sí y la voluntad: voluntad y dominio de sí son corolario. Así pues deduzco que existen dos modelos de egoísmo egoísta y de egoísmo generoso, ambos con o sin soberanía. Y ¿por qué con o sin soberanía? El egoísta no siempre percibe el interés que reclama de sus propias acciones. Digamos que existe un egoísta no consciente, un egoísta que no llega a ver en su “generosidad” egoísmo, es decir, un enriquecimiento personal. Sin embargo, ese otro egoísta soberano, ya sea egoísta egoísta o egoísta generoso actúa a voluntad conociendo su interés, es decir, siendo consciente de lo que da y de lo que pretende recibir. TODO LO QUE HACEMOS, DE UNA U OTRA FORMA, LO HACEMOS POR NOSOTROS MISMOS, PORQUE NOS GUSTA SER GENEROSOS CON NOSOTROS MISMOS: NADA NOS GUSTA MÁS QUE SER GENEROSOS CON NOSOTROS MISMOS. POR OTRO LADO, NADA MÁS BELLO QUE SER PARTE DEL INTERÉS DE OTRO ALGUIEN: EL INTERÉS ES AMOR, GENEROSIDAD, EGOÍSMO... ES TODO JUNTO O POR SEPARADO O COMBINADO.

¿Son todas las manzanas iguales?
Y no nos dejemos confundir con ciertos detalles aparentemente desinteresados. Posiblemente nuestros padres parezcan desinteresados porque nos alimentan o nos dan cobijo. Pero no es así, todo lo que ellos dan es por su propio interés, por la satisfacción que les proporciona ver a sus hijos felices y seguros y su obra realizada, se trata de un interés necesario, generoso y noble.

Muchos también pensarán que el amor es desinteresado, que es darlo todo por nada o al menos sin esperar nada a cambio. Mentira. El amor es en sí egoísta y totalitario y si no no es amor. Es por amor que alguien lo quiere todo de otro alguien. Que en la locura del amor existan personas que sean capaces de perderlo todo, incluso la vida, por poseer a otro ser en cuerpo y alma (como se dice, ¿veis lo totalitario del amor ahora?) sólo demuestra hasta dónde es capaz de llegar una persona por pura locura egoísta; demuestra igualmente lo inconsciente del egoísmo, lo fatales que son las posesiones idílicas o celestiales: nada peor que estar enamorado del amor.

El egoísta que muere por amor porque lo quiere todo para sí de una persona es, salvando las distancias, como aquel que lo pierde todo apostando a los caballos y se ahorca en su habitación de hotel. Uno porque no posee lo que desea, el otro porque ha perdido lo que poseía y no puede poseerlo más, pero ambos por impotencia y porque sólo pensaban en el tener todo o más para su goce personal.

Así que veamos en todo un interés, veamos en todo un egoísmo, ya sea generoso o egoísta, y así entenderemos mejor las relaciones humanas, sociales, políticas, etc., y desconfiaremos de tanto buenismo.

IV. EL EGOÍSTA COMPROMETIDO

Los andamios de la razón hacia lo irracional
El egoísta, ya hablemos del egoísta o del generoso, se mueve, cada cual en su propio espectro, dentro de dos vertientes: el material y el trascendental.

En el trascendental (el egoísta del ser, el egoísta metafísico), tanto el egoísta egoísta como el egoísta generoso se proclaman como únicos y absolutos: el hombre como individuo es un todo. Pero seguidamente el egoísta egoísta matizaría, a modo stirneriano: no me interesa nada que esté por encima de mí. El generoso, por otro lado, diría: me interesa todo aquello que habite fuera de mí, incluso lo que esté por encima. Empero, en lo material (el egoísta del tener, el egoísta materialista) el primero señalaría: lo quiero todo sólo para mí y no me importa el resto; y el segundo: distribuyamos los bienes por mi propio interés y el de los demás.

No podemos soslayar esta realidad que formula que todo se mueve por un interés., tal como he ido repitiendo de una u otra forma Lo que ocurre es que existen intereses nobles y otros no tan nobles. Otros intereses no llegan a la altura de nobles. Un interés noble es el de aquel que trabaja por su pueblo, su raza y su país, por el interés de todos ellos y él mismo aún a riesgo de perderlo todo. Intereses nada nobles son los de la banca, que en su coartada de entidades generosas te asfixian con abusivas hipotecas para luego expropiarte sin atenerse a la realidad social, pues los bancos, así como cualquier empresa, sólo viven en y les interesa su propia realidad, como buenos egoístas al cuadrado.

Así que yo reivindico a un nuevo egoísta, reivindico al egoísta comprometido con una causa, a ese egoísta generoso que va más allá de su propio ser absoluto. Y un egoísta se apodera de las cosas, claro que sí, por ello un egoísta comprometido se apropia de una causa y se apropia de unos valores, pues cada paso que da debe ser una conquista, un acto de voluntad, un hacerse a sí mismo. Ejemplos los tenemos en nuestros antiguos héroes. ¿Quién no se queda fascinado por lo que sólo un hombre es capaz de hacer? ¿Quién no se complace y siente un cosquilleo de emoción al leer la cólera de Aquiles? Es la auto-superación de los hombres lo fascinante. Espíritus de esa naturaleza, elevados, inclinados hacia arriba, ¡espontáneos!, son lo que una nación necesita.

V. EL GRAN EGOÍSTA O EL GRAN INDIVIDUO: EL GRAN HERMANO DE ORWELL

El comunismo anula al hombre
El hecho de haberme adentrado en el egoísmo es porque el individuo y la individualidad me interesan como elementos dinamizadores en una sociedad, siempre y cuando se mire por la nación, que es paralelo a mirar por uno mismo. Sin duda he dicho que en todo hay egoísmo, pues es así si asumimos que en todo se persigue un interés propio, incluso en lo aparentemente desinteresado; pero vayamos ahora un poco más allá y desechemos, en cierto modo, todo lo que he escrito anteriormente.

Por supuesto, el egoísmo es sólo viable cuando el sistema político, económico y social lo permiten. ¿Y qué sistema no lo permite a escala social? Cualquier sistema totalitario. Por ejemplo, en las sociedades comunistas no existe el individuo. Como tal sólo existe uno: el líder, el Gran Individuo. Son los intereses de tal líder, ya sean egoístas o generosos, lo único que gobierna a un grupo de personas. Surge así la figura del Gran Egoísta y la de sus acólitos egoístas, que se han apoderado –han hecho suyo por conveniencia o han sido poseídos– del interés –o gran capricho– del líder para así poder medrar. Pero todos, acólitos y masa –el individuo es ya inexistente– se convierten en un medio, en un instrumento del Gran Egoísta. En estos países comunistas sólo existe, en definitiva, un líder, una voluntad, una línea. El estado se convierte en UNO y el pueblo es sólo el arma del Estado, una prolongación de la conciencia y de la voluntad del UNO. En los estados teocráticos es exactamente igual, aunque la voluntad y el egoísmo no surgen de ningún hombre, sino de un ser superior que no tiene existencia en la tierra y cuyo mandato es revelado o ya ha sido revelado (los libros sagrados son prueba de tales revelaciones: Biblia, Corán...) a los hombres.

Sin embargo, no es precisamente en la actualidad -que se supone haberse llegado, en lo que llaman occidente, a las mayores cotas de egoísmo y libertad-, el oasis donde el totalitarismo y el Gran Egoísta no existen. Los hilos del Gran Egoísta han dinamitado la masa para convertirla en migajas o grano: cada migaja o grano es un individuo. “Por fin”, nos dice el Gran Egoísta, “he dispuesto a los hombres la facilidad de ser soberanos y libres para regirse a sí mismos”. Mentira. Ahora el Gran Egoísta controla a los individuos subrepticiamente. El control mental se lleva a cabo mediante los medios de comunicación y entretenimiento de masas, como los videojuegos, el cine, etc.; y el control corporal mediante la acción de consumir o el envenenamiento y pervertimiento masivos: alcoholismo, drogadicción, ludopatía, pornografía, trasmutando e invirtiendo todos los valores, etc. Cuerpo y mente dominados por la idea fija del tener, del tener más sin fin, y de la libertad. Es mediante el egoísmo en su tendencia más egoísta cómo el nuevo totalitarismo pretende dominar a todos los seres humanos de la tierra: así rompen los vínculos de todos con todos, de los componentes de una nación con los propios componentes de esa misma nación, etc.

Sociedad atomizada
Es tanto el poder de este nuevo totalitarismo que no necesita obligarte por la fuerza a hacer ciertas cosas, consiguiendo que todo aquello que queremos no sea lo que realmente queremos, sino lo que nos han obligado a querer. ¿Cómo? Sí, así es. Nos crean necesidades superfluas, fomentan los vicios, la sensualidad radical… nos dicen que todo elllo es necesario y nos lo creemos; y todo ello para cortejar y dominar nuestros cuerpos mediante el control de la mente, que es lo mismo que controlar nuestra voluntad, para evitar cualquier atisbo de autocontrol del individuo. ¿Es entonces posible el egoísmo? Es posible en cuanto que existe el individuo como ser aislado del resto, ¿pero realmente alguien se rige por su propio interés? ¿Una sociedad manipulada se rige por su propio interés egoísta? Una vez más, el egoísmo y la individualidad soberana son una quimera, una falacia. En la época de la historia humana más dispersa, más rota, más desecha y desarraigada, supuestamente más libre, el individuo, desposeído de todo vínculo, acaba siguiendo los intereses de otro, de otro UNO o de otros UNOS: ni siquiera ahora puede ser agoísta a volutad. Recapitulando, el gran logro del sistema actual es convencerte de que lo que quieres lo quieres de verdad porque tú lo has decidido, convencerte de que eres tan libre como para poder regirte por tu propio interés. Una vez más, ya no la masa, sino el individuo, todos los individuos, anulados y sometidos a la voluntad, al capricho y al egoísmo del Gran Individuo, un individuo con muchas cabezas. Es por esa voluntad egoísta al cuadrado que el mundo se manifiesta como esa voluntad. Ser disidente es NO SEGUIR LOS DICTADOS DE ESA VOLUNTAD; y es por ello que en una sociedad atomizada serán los grandes egos, los más grandes espíritus, las más formidables individualidades, quienes entablarán lucha contra esta moderna Hidra de Lerna por unos ideales y valores elevados. Vivimos en la época de la inconsciencia y de los egoísmos, pero… ¿dónde están los grandes héroes? Los trovadores están ansiosos por cantar nuevas gestas.■

Artículos relacionados.
- ARTÍCULOS ETIQUETADOS COMO MAX STIRNER
- EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD: el origen de la decadencia de Occidente.
- «Reflexiones surgidas de una lectura» - HISTORIA, IDEOLOGÍA Y MUCHO MÁS (II): LOS TOTALITARISMOS

LA EUROPA OCUPADA Y EL IMPERIALISMO DE EE.UU.

Ciclo J. T. (IV/IV)

EL FRANQUISMO SE BAJÓ LOS PANTALONES, Y TAMBIÉN ALGUNOS ESPAÑOLES Y ESPAÑOLAS

¿Qué es la OTAN?... y la ignorancia.

El Imperialismo y la continuación del colonialismo
*No estoy deacuerdo con todo lo que se dice este video, pero dice cosas muy interesantes. Por ejemplo, sitúa como víctimas a los países pobres y como villanos a los desarrollados. Yo simplemente habría atacado los gobiernos títeres africanos y al sistema liberal mundializado, el nuevo colonialismo encubierto. No creo en un mundo de buenos y malos.

(…) podemos rodear el problema del antiamericanismo con bases históricas, con análisis objetivos. Los USA no atacaron a Alemania en 1941, atacaron a Europa. En junio del 44 no vinieron a liberar Europa, sino a atacarla y ocuparla. La solución de la Europa alemana era mala, ya lo he escrito cientos de veces. Esto, como la solución de la Europa francesa de Napoleón, tuvo que fracasar. Hitler era prisionero del nacionalismo alemán, fracasó porque no le dio una sincera dimensión europea al nacional-socialismo. Teóricamente, Alemania podría haber hecho a Europa con la condición de superar su nacionalismo alemán. No pudo o no quiso. Cuando de Gaulle era todavía "algo" en el 64 o 65, habría podido. Ha cometido en una escala infinitamente más pequeña el mismo error: su Europa francesa era inaceptable fuera de Francia.

Los Estados Unidos son históricamente los enemigos naturales, obligatorios, de Europa. Después de 1945, Washington eliminó a Europa del mundo. Los burlados fueron sucesivamente sus antiguos "aliados" (las marionetas políticas guarecidas en Londres desde el 40 hasta el 44). Se ha visto, pues, a los holandeses expulsados de Indonesia, a los franceses de Indochina, a los belgas de África, a los ingleses de Delhi gracias a la deliberada voluntad de los Estados Unidos. Hoy sólo una nación puede cuestionar la hegemonía americana, es Europa. Por razones demográficas (500 millones de hombres entre Dublín y Bucarest - 700 millones entre Dublín y Vladivostock), por razones industriales (Europa es un gigante industrial). La Europa unida y unitaria puede fácilmente contestar y expulsar a los Estados Unidos de América latina, de África, del Mediterráneo.

Jean Thiriart. LA REVOLUCIÓN NACIONAL-EUROPEA - Homenaje a Jean Thiriart (1922-1992). Colección Europa Rebelde. Ediciones Nueva República, S.L., pág. 77-78. Traducción de Jordi Garriga.

EUCOM
Hablar del imperialismo de Estados Unidos no es hablar de algo irreal, sino de algo muy real, algo que es. Es un imperialismo que no se siente apenas (y no es sólo el imperialismo de USA el imperialismo de USA, también es el imperialismo que se manifiesta bajo otras banderas, la de sus secuaces y colaboradores). No se ven los tanques ni los convoyes por las calles, aunque el imperio se hace ostensible, para quien quiere verlo, en ciertos hábitos culinarios (comida basura), imposiciones estéticas (moda) y musicales (ritmos negroides y otros contrarios al buen gusto), en la televisión y en el cine... lo que demuestra que existe un imperialismo del poder -político, económico y militar-, pero también un imperialismo cultural. Pero el imperialismo americano -al menos sobre el que yo quiero hablar en concreto- se muestra en su auténtica dimensión cuando se conocen los datos de todas las bases, armas y unidades que tiene EE.UU. desplegadas por todo el mundo. He de indicar que mostraré mayor interés en el imperialismo norteamericano sobre suelo europeo, pues es ese imperialismo parte del problema que impide a Europa ser fuerte, unitaria e independiente, es decir, un conjunto capaz de enfrentarse a EE.UU. y cualquier otra amenaza.

El imperialismo de EE.UU. también es evidente si fijamos las miras en los servicios tan buenos que ofrece la OTAN al mundo (interesante es destacar que nunca ha habido, en la historia de la OTAN, un Secretario General norteamericano, sin duda para aparentar, por corrección, por estrategia política, quizá para hacer ver a sus títeres que manejan hilos, aunque lo único que demuestra es que hay europeos que se ponen directamente al mandato de USA y la existencia de muchos traidores). Pero decir que Europa está ocupada es demasiado. Si no lo está al menos hay que reconocer que es un sumiso vasallo; bueno, disculpen, no llega ni a vasallo, más bien es un útil siervo. Europa no es soberana en el mismo momento en que permite la presencia, la intromisión y la injerencia de un gobierno extranjero.

Pero también hay que subrayar que el imperialismo yanqui no es perfecto. Recibe muchos golpes y reveses y a veces los planes no le salen como esperaba. En el mundo existen naciones rebeldes, grandes bloques como China o Rusia que no van a sucumbir con facilidad y que suponen grandes amenazas (más que Irán o Venezuela por mucho que nos adoctrinen en televisión para ver en un futuro bien una hipotética invasión de esos países, como ocurrió con Irak tras largos años de adoctrinamiento pro-americano), también personas independientes y formaciones políticas disidentes que luchan contra el entramado y dominio imperial judeo-estadounidense desde sus modestas posiciones. Parece que el imperio no sufre, que es inamovible, pero debemos tener la paciencia del agua, que es capaz de erosionar la roca más dura.

En Europa existe el Comando Europeo de los Estados Unidos (EUCOM), que no es otra cosa que todo el mando unificado de las fuerzas armadas estadounidenses en Europa, acuarteladas en Stuttgart, Alemania. En suelo europeo existen más de 400 bases, más de 70.000 efectivos y unas 200 armas nucleares norteamericanas (dato este último del que se habla poco y que la mayoría de la población europea desconoce). Esto es prácticamente una ocupación militar con el consentimiento de nuestros estados europeos ocupados, no soberanos y títeres del poder judeo-norteamericano. Digo judeo-norteamericano porque la soberanía de EE.UU. está también sujeta a los intereses de Israel.


Bombas nucleares norteamericanas por países en suelo europeo (estimación):
-Datos recogidos aquí.-

PAÍS
Nº DE BOMBAS
BASE
Alemania
10-20
Büchel
Bélgica
10-20
Kleine Brogel
Holanda
10-20
Volkel
Italia
70-90
Aviano y Ghedi Torre
Turquía*
50-90
Incirlik

*Turquía no es Europa, no al menos -por ahora- con el componente cultural y "racial" existente en ese país; pero de donde se recogen los datos Turquía está considerada un estado europeo. Turquía es un territorio europeo invadido. Y no podemos soslayar las relaciones USA-Turquía. Recordemos que Turquía es miembro de la OTAN desde al año 1952 y que EE.UU. y su mejor lacayo, Reino Unido, apoyan a Turquía para la incorporación de ésta en la UE.




Encontré la siguiente información (incluidas las tablas 1 y 2), para mi sorpresa, en un blog cristiano:

Todos los años, entre marzo y abril, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (EEUU) publica un informe detallado del año fiscal anterior —que cierra en septiembre— con los principales datos sobre las bases militares que posee en su territorio y en el extranjero, como son: el tipo de base, ubicación, extensión, la cantidad de personal destinado a cada una de ellas y otros datos de interés. (…)

Tabla 1. Total de bases militares estadounidenses fuera del territorio continental

Ubicación
Cantidad
Personal militar*
En el extranjero
716
135 952
En las posesiones
121
14 163
Total fuera de EE.UU.
837
150 115

*Se refiere al personal estadounidense.

A continuación (Tabla 2) se relacionan las bases ubicadas en el territorio europeo, de acuerdo con el informe al que hemos hecho referencia.

Tabla 2. Bases militares estadounidenses en Europa

País Bases Personal militar
Bélgica 18 1147
Dinamarca 2 -
Alemania 235 54 000
Grecia 7 24
Groenlandia 1 134
Islandia 1 -
Italia 83 6974
Luxemburgo 1 -
Holanda 9 441
Noruega 3 25
Portugal 21 654
España 5 363
Reino Unido 47 9304
Turquía 19 1449
Total en Europa 4 52 74515

Volví a escribir la palabra ocupación más arriaba. Quizá, lo vuelvo a repetir, parezca una palabra excesiva, porque claro, las bases estadounidenses se construyen en suelo europeo (o cualquier otro suelo dominado por gobiernos legítimos o reconocidos) tras largas reuniones y acuerdos (¿condiciones para la servidumbre y pérdida de soberanía?, ¿es, acaso, negociable la ocupación de tu suelo por parte de un ejército extranjero?). Pero bien, es que estos estados europeos son sirvientes de EE.UU. y saben que no les conviene llevarse mal con ellos, por lo que siempre se llega a buen puerto. Yo creo que una base extranjera en nuestro suelo nacional, aunque sea mediante acuerdos, es una provocación para un verdadero patriota, para un verdadero nacionalista. Las bases norteamericanas deben desmantelarse de suelo europeo porque es evidente que poseen un poder de acción descomunal que puede actuar en contra de los verdaderos intereses de Europa o directamente contra Europa. Y no me vale la OTAN, pues al final, como toda buena nación bien constituida, USA pensará en sí misma (recordemos la Guerra de Irak, momento en los que es cierto que hubo muchas rabietas, pero al final nadie puso una resistencia real -es decir, militar- a USA y su nimia coalición para impedir la invasión: ¿y dónde estaba la OTAN?): mirémonos a la cara y digámoslo sin miedo, EE.UU. no es nuestra aliada, sino nuestro mayor enemigo. Europa debería estar más preocupada en unificarse (de verdad) y hacer frente al imperialismo americano, irguiéndose como modelo civilizador y poniendo al resto del mundo en su sitio. Para ello Europa debe ponerse antes en el suyo. Una Europa unificada tendría tal poderío en lo económico, en lo militar, en el plano industrial, etc. que sería imparable. Y esto a USA no le interesa. ¿No es todo el despliegue americano en nuestro suelo una forma para disuadir a Europa de cualquier intento de dominio de sí, además de una forma de tener influencia en un territorio estratégico para defender los intereses existentes en Oriente Próximo, además de tener vigilada a Rusia? Así que ya no, ya no lo digo como algo excesivo, es de una meridiana claridad que Europa, desde la derrota de Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial, mantiene en su territorio la existencia de una fuerza militar, económica y cultural extranjera que no responde a las necesidades actuales de los europeos. Por supuesto, durante aquellos años de la Guerra Fría, el mundo, y Europa más que ninguna, sufrió también el imperialismo soviético y su trituradora de carne.

Gracias a las tablas de más arriba se deducen datos muy interesantes:
- Fuera del continente americano, EE.UU. tiene desplegadas oficialmente más de 800 bases.
- En Europa hay 452 instalaciones: 219 pertenecen al Ejército de Tierra, 53 a la Marina y el resto, 180, a la Fuerza Aérea.
-Alemania alberga el 52% del total de bases en Europa y el 28% del total de bases en el extranjero.
-Italia alberga el 19% del total en Europa y el 10% del total en el mundo.
-Reino Unido alberga el 10% del total en Europa y aproximadamente el 6% del total en el mundo.
-Ninguno de esos estudios habla de la construcción de la base norteamericana más  grande del mundo en Kosovo: LA BASE AMERICANA MÁS GRANDE DEL MUNDO EN KOSOVO.

En Oriente el imperialismo norteamericano también hace acto de presencia:
-En Japón: unas 124 bases y más de 30.000 efectivos.
-Corea del Sur: 87 bases y unos 28.000 efectivos.

Nota: aunque no haga mención de ellas por centrarme más en Europa, he de decir que en América del Sur, África, Asia, Oriente Próximo y Oceanía también existe una importante presencia norteamericana.


Así pues, podemos determinar que Europa y parte de Asia son espacios que constituyen grandes bases militares norteamericanas. Es notoria la mayor presencia norteamericana en los tres estados perdedores de la Segunda Guerra Mundial. La conclusión es que Europa es un conglomerado de estados incapaces de enfrentarse al futuro y regir su propio destino, títere del imperialismo norteamericano; es notoria una Europa a la que a veces le dan rabietas que de poco sirven; igualmente es notorio que la OTAN no tiene como propósito la estabilidad y la seguridad, el bienestar y la libertad de sus miembros, sino servir a los intereses de los Estados Unidos (ya sea actuando o no actuando) y de otras entidades sombrías. Y si bien «el imperialismo americano (…) tiene interés en provocar, bajo su control, una cierta unificación económica (en Europa) es con la perspectiva de crear un vasto mercado muy fructífero a explotar» (Jean Thiriart, LA REVOLUCIÓN NACIONAL-EUROPEA, Pág. 31).

No obstante, debemos olvidarnos de occidente y reivindicar nuestro derecho a ser europeos sin más. Luchar contra el yugo judeo-estadounidense, esa debe ser nuestra mira, así también combatiremos la inmigración y la inversión de valores. Nuestra única reivindicación lícita en un mundo movido por grandes bloques es, como europeos, Europa. Occidente es el nombre que recibe la influencia del Imperio entre los "civilizados". Occidente es Japón, ¡Israel!... y nosotros los europeos no somos japoneses ni israelíes, somos simplemente europeos, orgullosamente europeos. Occidente es otro concepto que anula la identidad de los pueblos. Otro concepto universalizador y reductor; no es otra cosa que el lenguaje de los actuales amos del mundo.

¡Viva Europa!■


Textos de interés:


Bibliografía:


PROAMERICANOS

LA ECONOMÍA DE PODER

El control político absoluto 
Ciclo J. T. (III/IV) 

Jean Thiriart, quien desarrolló el Nacional-Comunitarismo
Los cegatos de la izquierda confunden normalmente, y con agrado, capitalismo y libre empresa. La observación comparada de los sistemas soviético (estatal) y americano (libre empresa) establece suficientemente que la empresa libre es diez veces más fecunda.
(…)
En cuanto a los abusos del capitalismo, consisten en la injerencia de poderes económicos privados en la vida política. El capitalismo tiende al monopolio, es decir, a la supresión de una condición esencial de su vitalidad: la competencia. El capitalismo tiende igualmente a la creación de intereses opuestos a los de la Nación. Estimamos que es necesario destruir al capitalismo en la medida en que deviene monopolista por hipertrofia, en la medida en que ingiere en la política por la concentración de medios.
(…)
Comunitarismo tiende a la economía de poder, por oposición al concepto capitalista de economía de beneficio y al concepto marxista de economía de utopía. Dentro del marco de la economía de poder, estimamos que la libre empresa es un factor muy positivo por una parte, y que las oligarquías del dinero deben ser castradas políticamente, por otra parte.

Jean Thiriart. LA REVOLUCIÓN NACIONAL-EUROPEA - Homenaje a Jean Thiriart (1922-1992). Colección Europa Rebelde. Ediciones Nueva República, S.L., págs. 94-95. Traducción de Jordi Garriga.

- - - - - - - - - -

(…) La imprudencia del Liberalismo consiste en la plena libertad política dejada a los magnates del acero y del petróleo. El estado comunitario europeo preferirá que haya muchas pequeñas y medianas empresas libres, y una cantidad, indispensable -por razones tecnológicas- de empresas gigantes debidamente controladas.
(…)
El marxismo dogmático lo quiere nacionalizar TODO, el Liberalismo lo quiere dejar hacer todo. El comunitarismo quiere conservar el control político absoluto dejando subsistir lo máximo posible de libertad económica.

Jean Thiriart. LA REVOLUCIÓN NACIONAL-EUROPEA - Homenaje a Jean Thiriart (1922-1992). Colección Europa Rebelde. Ediciones Nueva República, S.L., pág. 97. Traducción de Jordi Garriga.

- - - - - - - - - -

El capitalismo esclaviza y te aplasta
Thiriart señala que "los cegatos de la izquierda confunden normalmente, y con agrado, capitalismo y libre empresa". Tiene razón. Y tal como señala igualmente el belga, la libre empresa es mucho más boyante que cualquier otro modelo de empresa. Pero "libre empresa" no debe ser necesariamente algo asociado en exclusiva al liberalismo, siendo aplicable a otras formas. Que los cegatos procapitalistas sinteticen normalmente, y con agrado, capitalismo y libre empresa como una sola cosa no quiere decir que los demás debamos hacer lo mismo, pues una empresa pública puede ser una "libre empresa".

El capitalismo es rígido, porque como bien sabemos pendula desde el liberalismo al marxismo y viceversa, de un punto a otro y nada más. Es por ello que igualar libre empresa con capitalismo es un error. Pues tan contrario es el marxismo a la libre empresa como el liberalismo a la propiedad estatal. Un sistema se basa exclusivamente en "el estado", el otro en "el individuo soberano". Hay que hacer lo posible para que individuo y estado aúnen esfuerzos y que de tal unión resulte "la nación". Y esto es lo que podría denominarse comunitarismo, o al menos, parte de él.

Más arriba he dicho que "libre empresa" no es sólo exclusivo del liberalismo. Creo que ni si quiera debe vincularse solamente a la empresa privada, aunque sé que por inercia mental se llega a tal conclusión. Pienso en las grandes posibilidades de la empresa pública, una empresa pública diferente, es decir, con autonomía, con libertad de acción, autogestionada (sobre todo si la empresa se dedica a algo productivo, que debiera dar beneficios: máxima importancia a las cooperativas para que los trabajadores también sean dueños de la producción) y burocratizada lo necesario, para que dé sus frutos y beneficios para el estado y para los contribuyentes, es decir, para el conjunto de la nación. La empresa pública tiene la obligación de ser eficiente y rentable y no una mera plataforma de vagos derrochadora de recursos públicos. Pienso, por ejemplo, en el transporte público, si éste lo gestiona alguna administración. Pero claro, hay actividades no rentables, no productivas, que por ello no son menos importantes: recogida de basuras, educación pública, sanidad pública… (todas ellas dan unos resultados producto del trabajo, pero no son actividades de beneficio económico, es decir, amortizables, generadoras de plusvalías o rentables en el sentido económico más estricto: el beneficio viene dado de otro modo). Todas esas actividades suponen un gasto lógico. Y además de suponer un gasto lógico se debería gastar con lógica y asegurarse de la máxima eficiencia y los mejores resultados.

Nuestra riqueza debe nacer del trabajo duro y de la tierra fértil,
no del abono del capital, del que sólo surgen arbolitos raquíticos
y postizos.
Es necesaria la convivencia entre empresas públicas y privadas, una convivencia dirigida a la buena gestión de los recursos y a la sana competencia, controlando siempre lo privado para que no interfiera en lo político y en el interés nacional; de esta forma un gobierno responsable deberá garantizar que su labor vaya dirigida al beneficio de la nación, así como garantizar que el control de la libre empresa privada y el beneficio de la misma apunten igualmente a la nación. Así, el estado nacionalista velará por una sociedad con mercado, un mercado lo más libre posible pero controlado (la proclama "No a la libertad de comercio" no entra en contradicción), evitando los desmanes que los intereses privados pueden llegar a causar, sobre todo si hablamos a gran escala; un ejemplo es el monopolio, es decir, la concentración en una única entidad productora los medios para producir determinado elemento u objeto. En definitiva, y como asevera Thiriart, se trataría de "conservar el control político absoluto dejando subsistir lo máximo posible de libertad económica". De esta forma no se cae en el marxismo, es decir, en el capitalismo de estado, ni en el liberalismo, gracias al control y autonomía de lo político sobre lo económico.

Dicha libertad económica (con matices en lo que atañe a la "libertad") reseñada no es prescindible. Está claro que la mayoría de las personas sólo tienen fijación por su propio interés: ser algo mejor no está al alcance de todos; ser algo mejor es no caer en la abnegación absurda, pero tampoco en el egoísmo absoluto. Por ejemplo, ¿qué le importa al estado los asuntos de un bar o de una tienda de lencería? ¿Qué le importa al estado la venta de palomitas, de pasteles o de pollos? De asuntos de este tipo puede ocuparse un mercado sano y controlado, de ello pueden ocuparse personas emprendedoras que sepan autogestionarse, de ello puede ocuparse, según el tamaño, las cooperativas. Es que nacionalizar los bares no sería serio. Lo serio y necesario sería la nacionalización y elitización de la enseñanza (me fastidia mucho que el estado se dedique a subvencionar los colegios privados. ¿Por qué debemos pagar la educación a los ricos o a personas con recursos superiores a la media cuando muchas familias no pueden costearse -o tienen dificultades para ello- los libros de texto?), nacionalizar completamente la sanidad y dotarla de mejores recursos, nacionalizar los recursos estratégicos, nacionalizar, por supuesto, la banca, etc.

«En el plano económico estamos CONTRA el colectivismo estatal como norma general (existen excepciones para las industrias estrategicas) y POR una cierta colectivización para las formas cooperativas. Si una colectividad económica por voluntad propia -y por ello libre- conduce mal sus asuntos, se causa daño a sí misma, si los lleva bien, se recompensará a sí misma. Es necesario entonces responsabilizar a las empresas colectivas. Actualmente todos los desórdenes, todos los despilfarros, están a cubierto por el anonimato de "mayorías no responsables" y pagados por el Estado. El comunitarismo tenderá a fortalecer las administraciones locales, las sociedades cooperativas, pero simultáneamente las considerará como entidades responsables de sí mismas (autogestión). He aquí un aspecto del comunitarismo».

Jean Thiriart. LA REVOLUCIÓN NACIONAL-EUROPEA - Homenaje a Jean Thiriart (1922-1992). Colección Europa Rebelde. Ediciones Nueva República, S.L., págs. 95-96. Traducción de Jordi Garriga.

Los oligarcas del dinero nos devoran
También habría que nacionalizar a las fuerzas armadas, aunque en otro sentido, me parece inaceptable que se permita el alistamiento de extranjeros. Las fuerzas armadas entrarían dentro de lo que se denominarían gastos lógicos. Un estado nacionalista, convencido en el deber de proteger su suelo, sus intereses y a sus gentes debe dotar a sus fuerzas armadas de los mejores materiales e infraestructuras, de más y mejor personal, etc.; todo ello sin la mentalidad de dotar al ejército para la servidumbre y para la defensa de los intereses del capital financiero internacional.

Dicho todo esto e incidiendo en ello nuevamente, se trata de que todos los medios productivos, así como los improductivos, además del interés particular como el colectivo, confluyan en un mismo fin, que no es otro que la nación.


Redundando aún más en lo anterior y con el afán de dejar las cosas claras aún a riesgo de ser repetitivo, señalar que Jean Thiriart nos habla de la "economía de poder". Ésta se distancia de la economía de beneficio y de utopía, es decir, de la liberal y de la marxista respectivamente. No se trata de otra cosa que del control político sobre la economía, favoreciendo a la libre empresa en su forma de empresa privada sin que ésta interfiera en ni decida sobre los intereses de la nación. "Castrar a las oligarquías del dinero políticamente" es una llamada poco pacífica -y por ello me agrada- a expulsar a toda la clase política catapultada por la oligarquía ya indicada. Una nueva clase política deberá liberarnos de esos impostores que no hacen otra cosa que o defender los intereses privados de unos o los propios: pues dentro de la clase política coexisten tanto los políticos bien pagados por las oligarquías como los propios oligarcas, que ocupan sillones en los congresos de muchísimas naciones; es así como el capital internacional convierte estados soberanos en secuestrados y ocupados.■

Textos relacionados:

- Jean Thiriart
- Nacional-Comunitarismo
- SOBRE LA DERECHA Y LA IZQUIERDA, por Alain de Benoist
- Textos de MÁS ALLÁ DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA, por Alain de Benoist:
          - I. MÁS ALLÁ DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA. I. CONTRA EL LIBERALISMO Y EL CAPITALISMO. MÁS ALLÁ DE LAS IZQUIERDAS Y DERECHAS.
          - II. CUESTIONES DE SOCIEDAD. NACIONALISMO, ECOLOGÍA, RELIGIÓN, ÉTICA…
- LA LUCHA OBRERA
- SOBRE LA PROPIEDAD Y OTROS ASUNTOS
- PROCAPITALISTAS DISFRAZADOS DE NACIONALISTAS

ANÁLISIS DEL TOTALITARISMO (II)

Totalitarismo y democracia.
Modelos de democracia: análisis y crítica. 


Resumen de uno de los debates de FORΦιDENTIDΛD,
celebrado el 24 de octubre de 2009
http://www.foro-identidad.es/2009/10/analisis-del-totalitarismo-ii.html


Foro Identidad se reúne para debatir de nuevo sobre el totalitarismo, pero esta vez intentando ver si existe la posibilidad de que la democracia esté derivando al totalitarismo o si realmente la democracia es un totalitarismo, sólo que más indoloro, sin campos de concentración y deportaciones masivas, pero sí con una misma finalidad: el control total del individuo y de las cosas sin conciencia de sí (materias primas, infraestructuras, etc.).


Uno de los contertulios hace una introducción, profundizando en la idea de democracia. De esta forma, se hace referencia a la división de poderes e, igualmente, otra referencia implícita acerca de la desaparición de la gran política (la grosse Politik) y su sustitución por la pequeña política. Se plantea entonces la posibilidad de que en las democracias actuales el poder político y partitocrático no haga sino la función de marioneta en un escenario controlado por unos poderes que permanecen en un segundo plano respecto al público, al pueblo. Estas marionetas, estos políticos, que no gobiernan ni ejercen mando real o significativo, sino que sólo administran, serían además los destinatarios de la ira del pueblo, mientras el poder real, posiblemente de tipo plutocrático y cleptocrático, se mantiene cómodamente, en aquél segundo plano, al margen de las críticas.


Hace dos semanas hablamos de que lo que caracteriza a un sistema totalitario es que éste pretende adueñarse de la conciencia y del cuerpo de las personas. Así, en cuanto a la conciencia, que verdaderamente significa “reconocerse uno mismo en sus atributos esenciales y en sus modificaciones”, en un estado totalitario se pretende convertirla en “reconocerse en aquello que aplica el totalitarismo”. De esta manera, en las democracias, todo el mundo se reconoce en los valores universalistas de la Ilustración, se reconoce en la voluntad general, interés general, etc., de la misma forma que en 1936 los alemanes se reconocían en el Nazismo o los rusos en el Comunismo. Por lo tanto, se ve claramente que se pretende alienar a la persona, anular su personalidad, para subyugarla a una visión ajena del mundo, anular su propio interés, eliminar su propia voluntad para hacer y deshacer (es decir, convertir al hombre en algo que se active en lugar de en algo activo por sí mismo): las personas, ciudadanos u hombres no son dueños de su destino y de sus vidas.


Así pues, sería ingenuo no asumir la esencia totalitaria que se respira en las democracias, unas democracias que se nutren del liberalismo y del mercado. En las democracias no hay pluralidad, ni libertad, es todo irreal, solamente «ideas».


En definitiva, para alguno o algunos participantes, comunismo, nazismo y democracia se diferencian en el fin, pero no en la finalidad, que es el control total del individuo.


Volviendo a lo más cercano, los contertulios analizan la realidad social española. Se analiza la manipulación de nuestros medios para determinar opiniones, etc. De cómo no existe una pluralidad política, pues todos los partidos aceptan el sistema y simplemente se diferencian en matices para administrar la riqueza. Se denuncia que no existe una clase política de calidad y que el voto de los ciudadanos no tiene efecto: la democracia española, como la de cualquier otro país democrático, es una pantomima, en el panorama político no existe una alternativa de cambio real, pues todos sirven a los mismos intereses. También se pone de relieve que el poder económico está por encima del poder político, es decir, la alta finanza se ha adueñado del poder político. Este poder político se manifiesta a nivel mundial bajo el acrónimo NOM.


En definitiva, el pueblo no participa en la vida política, el sufragio universal es una mera pantalla. Las instituciones siguen siendo tan rígidas como en el franquismo y los sindicatos subvencionados son más verticales que el propio Sindicato Vertical de cuando el franquismo. Se remata este análisis de la siguiente manera: «La democracia española se ha construido con los escombros del franquismo».■

ANÁLISIS DEL TOTALITARISMO (I)

Esquemas explicativos de 
Alain de Benoist, Hanna Arendt y Eric Hobsbawn 

Resumen de uno de los debates de FORΦιDENTIDΛD,

La temática que debatimos giraba en torno al totalitarismo aunque, como podrá observarse en el resumen, se deshilachó en varias derivaciones argumentales.

Para comenzar hubo una tormenta de ideas con la cual intentamos delimitar el término «totalitarismo» para saber a qué nos estábamos enfrentando. Para ello había que diferenciarlo con claridad de palabras que pudieran, a priori, provocar equívocos. Así, surgió la necesidad de discernir entre «autoritarismo» y «totalitarismo». La primera de las formas de ejercer la autoridad o el mando se entiende como aquello que procura domeñar los cuerpos:, la fuerza de trabajo; pero el segundo de los términos, el totalitarismo, pretendería subyugar tanto el cuerpo como la propia conciencia y pensamiento del sujeto.

Bajo la óptica de Benoist el «totalitarismo» se enfoca como un fenómeno moderno. Aún así algunos miembros asistentes al debate exponen cómo en las democracias liberales (y economía capitalista), donde se supone que la libertad es el valor sagrado, se están dando los esfuerzos más serios de manipulación de masas mediante el control mental: ya sea utilizando como herramientas la TV, el marketing, el cine, etc. Por ello, si totalitarismo es Nazismo y Comunismo, también lo es el «Nuevo Orden Mundial» que se quiere imponer bajo sus premisas universalistas nacidas de la Ilustración. Si de alguna forma puede definirse entonces la palabra «totalitarismo» es como aquella forma de ostentar el poder que pretende el «control total» sobre todas las cosas, sean animadas o inanimadas, hacer todo calculable y previsible, conseguir que todo quede englobado bajo una autoridad de «poder absoluto»; es decir, un gobierno totalitario aspira a sustituir a Dios, pues no sólo se expresa mediante la política, sino que los totalitarismos ofrecen una nueva dimensión religiosa del mundo, ya sea esta materialista o espiritual. Como no, el Islam… todo monoteísmo, se puede enfocar como fenómeno totalitario, de hecho lo es, porque quiere controlar el cuerpo mediante el pecado y el espíritu y la conciencia mediante la fe y el avasallamiento a un Ser Supremo o Superior.

Bajo términos morales, se aplica una dicotomía entre bueno y malo aplicado al nazismo y el comunismo. Por encima de todo, aquellos que actuaron bajo un sistema u otro siempre pensaban que hacían lo correcto. Sin embargo, es sabido que el comunismo ha causado un mayor número de muertes y cometido más crímenes, más que los cometidos o achacados (a los perdedores se les imputa de todo, hasta de lo que no han hecho, algo que hay que tener en cuenta) al nacionalsocialismo. Al nacionalsocialismo se le hace responsable de 25.000.000 de víctimas, y es porque se le otorgan no solamente 6.000.000 de judíos muertos en campos de concentración, sino todo el resto de las víctimas mortales habidas en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, al comunismo se le achacan cuatro veces más víctimas, 100.000.000. Es decir, una mentalidad moral podría decir que el comunismo es 4 veces más malo que el nazismo, sin embargo, como se ha aceptado la idea de que el comunismo servía a la democracia verdadera o más perfecta, de que tenía buenas intenciones y era una propuesta para perfeccionar al Hombre, ser comunista no es motivo de escarnio, escarnio que si merece, al parecer, el ser nacionalsocialista. La conclusión es que no hay que buscar orígenes de maldad absoluta. Nos podríamos preguntar, ¿cuántas víctimas son achacables a las democracias o sistemas liberales? No serían pocas las víctimas. Otra conclusión sería que triunfa la moralidad de la víctima y del vencedor y que todo parece bueno y justificable, aunque se hable de un crimen (parece ser que hay crímenes buenos, son los llamados un «mal menor»), ante toda la maldad atribuida hasta la exacerbación al derrotado, en este caso al nacionalsocialismo, que siempre es ofrecido como una expresión infernal y un arquetipo de maldad, cuando es posible que no fuera tan dañino como otros piensan. Al menos así reflexionó y argumentó uno de los miembros asistentes al Foro. Concluyó diciendo que no podemos permitir las taras del sistema actual por muy lleno que nos tenga el estómago; el que haya sistemas peores, o que se llaman peores, no quiere decir que dejemos que las democracias hagan lo que quieran. La democracia tiende al totalitarismo.

Un análisis que trata de explicar este reparto de papeles y que fue expuesto en el debate es el que sigue. Se observa, en primer lugar, la funcionalidad política de dos muy concretas teorizaciones historiográficas sobre el fascismo (o el nacionalsocialismo). Los historiadores liberales agrupan comunismo y nazismo bajo el concepto genérico de totalitarismo. Mientras, los historiadores marxistas acostumbran a identificar el fascismo con una de las etapas del desarrollo del capitalismo, agrupando de esta forma capitalismo liberal y marxismo. El fascismo es etiquetado como lo peor posible y cada uno trata de vincular al régimen sociopolítico rival al fascismo.

Pero, ¿cuál es la explicación de este etiquetamiento del fascismo? Pues bien, ésta se encuentra en la secularización de los valores y filosofemas de procedencia judeocristiana que define a la Modernidad. Este proceso de secularización genera automáticamente un lugar simbólico negativo que debe ser ocupado por una realidad contemporánea. De esta manera, se establece una dicotomía entre los que favorecen la realización de la historia conforme a la secularización descrita (liberales y comunistas, que son rivales pero no enemigos) y los que se oponen (el fascismo).

Esto es lo que explica que las imputaciones de criminalidad al fascismo fueran realizadas a priori. Antes de tener algún poder, el fascismo fue imputado como criminal. Mientras, una ideología realizada tan sanguinaria como el comunismo, aún a posteriori de una criminalidad probada, goza de una legitimidad que no cede. Al fin y al cabo cabe entender esta legitimidad como emanada de un ideario milenarista derivado del judeocristianismo y presunto portador del bien absoluto. A pesar del terror rojo. Y esto explica que Hobsbawm califique al fascismo de subversión deliberada de la civilización, mientras el comunismo, que desde un momento inmediatamente posterior a la toma del poder comenzó a mostrar su carácter criminal, parece formar parte de esta civilización. Es evidente que este análisis rebate algunos de los esquemas de Alain de Benoist. También que los efectos históricos de un relato falso son verdaderos.

Democracia y liberalismo guardan un nexo común con el comunismo, ambas se piensan herederas de la Revolución francesa y de sus valores universales. Éste es uno de los motivos por el que el comunismo no tiene tan mala reputación, a pesar de que bajo este sistema político se asesinaron sistemáticamente, judíos, «kulaks», cosacos, etc.: el nacionalsocialismo no hizo nada nuevo, los métodos de aniquilación los herederó del comunismo. Democracia, liberalismo y comunismo comparten los mismos ideales emancipadores para con el hombre. Se presentan como sistemas salvadores del hombre, salvaguardadores de la humanidad. Uno de los miembros sentencia con «no es más que mera hipocresía, a la vista está lo que hay en realidad».

En definitiva, el fracaso del nazismo tras la Segunda Guerra Mundial legitimó e hizo más fuerte al comunismo, lo mismo que el fracaso del comunismo soviético ha legitimado a las socialdemocracias para mostrarse como abanderados totalitarios bajo el NOM (llámese este G20 o G7, como se desee) y hacer del mundo lo que quieran. Por lo tanto, en la actualidad vivimos bajo un totalitarismo de baja intensidad en el sentido de que no te maltrata físicamente, pero que se muestra más cruel porque te compra y te maltrata mediante el mimo para anular tu voluntad o hacerte obediente al sistema. Asimismo, el NOM crea enemigos, crea antagonistas, genera guerras, pues necesita de la inestabilidad para controlar aún más y hacer creer a los demás de que dicho control es para su seguridad. En los últimos 100 años ha sido mayor el número de acontecimientos bélicos declarados por los países desarrollados de sistemas liberales que los de cualquier otro sistema; solamente un gobierno democrático ha legitimado y justificado con toda su bondad el asesinato sistemático de millones de japoneses gracias a la bomba atómica, etc.

¡Cuidado con los buenos!■

DICTADURA MUNDIAL, GLOBALIZACIÓN Y MERCADO

Resumen de uno de los debates de FORΦιDENTIDΛD,



Antes del comienzo del debate, como suele ocurrir por protocolo, uno de los convocantes de la tertulia, miembro de Foro Identidad, hizo una breve introducción sobre el tema a tratar. Se expuso así un pequeño esbozo inicial sobre la dictadura mundial, la globalización y el mercado.

Comienza el debate siendo cuestionada por parte de uno de los contertulios la presencia de uno de los tres textos propuestos para el debate, que lleva como título «La dictadura de lo políticamente correcto», texto que se extrajo del periódico digital EL MANIFIESTO. Dicho contertulio califica dicho artículo como "proveniente de un diario filofascista" y se lamentó que una asociación como Foro Identidad dé lugar a dicha prensa. Argumentaba que una asociación democrática no puede dar cabida a esos artículos tan ofensivos, según su criterio. Otro de los contertulios le responde que lo de filofascista es una subjetividad suya, que Foro identidad no es un partido político, sino una asociación filosófica y de crítica social, donde no hay lugar para la censura, y menos en nombre de la democracia, y que ser democrático reside en dejar que los demás se expresen libremente, te guste o no te guste lo que se diga. Y que, precisamente, cuando se conoce si alguien verdaderamente respeta la libertad de expresión es cuando deja que se expresen los que no piensan como él. Por otro lado, otro lo de los contertulios remarca que en Foro Identidad se han recomendado textos para su lectura de muchísimas plataformas con diferentes ideologías, por lo que no entiende el porqué de la queja ni el cuestionamiento de Foro Identidad sobre su línea ideológica, asociación totalmente imparcial y neutral y que no es sino un terreno de juego, una especie de cancha dialéctica, donde cada cual, libremente, puede expresar sus opiniones.

Otro de los asistentes subrayó que no es buena forma de empezar un debate atacando de esa forma. ¿Qué es el fascismo? ¿Qué es el liberalismo? ¿Qué es qué? Hay que tener cuidado con el mercado del lenguaje, según este contertulio, pues cada cual escoge de dicho mercado lo que mejor le parece y lo aplica a cada palabra. Esto hace hincapié en la subjetividad de aquél que alegremente calificó de filofascista el diario digital El Manifiesto, concluyendo este contertulio que «no hay mayor dictadura que no aceptar la diversidad de opinión e ideología».

Se continuó hablando de la democracia actual como de una "dictadura de lo políticamente correcto". Se piensa, por parte de uno de los debatientes, que nuestra democracia tiende al pensamiento único. Es decir, la democracia tendería a su propia destrucción y disolución.

Otro de los presentes señala que la globalización es una realidad y que tiende a la homogeneidad. Representa, según él, la tiranía del liberalismo. La globalización, dice, se dio a finales del s. XIX y las dos guerras mundiales posteriores dieron con ella al traste, siendo, sin embargo, desde la caída del muro de Berlín, retomada. Por lo que la globalización no es un fenómeno nuevo. Pero otro de los contertulios fue mucho más lejos y dice sin tapujos que "la globalización empieza en 1492" porque los españoles querían ampliar su modelo en el otro lado del Atlántico, y esto sin olvidar el fenómeno teocrático, ecuménico por excelencia y muy relacionado con la conquista de América. Toda ideología que tiene el poder tiende pues a la globalización, al totalitarismo. Entonces, ¿cómo puede un mundo globalizado ser democrático? Aceptando la diversidad de ideas y opiniones, dijo uno de los presentes. ¿Pero sería eso globalización?, dijo otro de los contertulios. La globalización es un fin que persigue todo universalismo, es el sueño ilustrado del siglo XVIII. Esta globalización es el triunfo de dicho modelo. Pero otro de los debatientes cuestionó la globalización, hasta el punto de plantear: ¿Es posible la globalización? ¿Es posible la alianza de civilizaciones? Dijo que es un mito, que es ficticio, que es el precursor de una nueva dictadura, una reducción de todos a lo mismo, porque ¿qué tienen en común un europeo y un indígena australiano? Lo que es bueno para nosotros tal vez no lo sea para el indígena. Por lo tanto, es evidente que la globalización no sea posible como fenómeno democrático, pues una globalización es por definición, dice, homogeneidad y no el reconocimiento de las diferencias, significa la imposición universal de un modo de pensar único.

Sin embargo, siguiendo con la globalización, se dice que es un proceso y se destaca su «inevitabilidad». Es evidente, se dice, que existen fenómenos que nos afectan a todo el mundo literalmente, como el cambio climático, la economía, etc. Pero sentencia diciendo que lo más global, lo que más tenemos en común, es la misma VIDA, es la relación ineluctable que tiene todo hombre con cualquier otro hombre, o todo hombre con cualquier otro animal. Luego continúa diciendo que existen varios tipos de globalización, una económica y otra social. La globalización tal como la estamos experimentando es económica, donde las trabas arancelarias para con las mercancías son más baratas, lo que hace que el comercio tenga menos costes, pero no social, pues dicha globalización social aboga por la eliminación de las fronteras o la libre circulación de personas por dichas fronteras. Si se diera la globalización social y económica entonces sí estaríamos hablando de una verdadera globalización, de una globalización total.

Otro de los miembros asistentes remarcó que no solamente existe una globalización económica o social, sino también una del derecho. Dice que el derecho hará libre al hombre, algo muy cuestionado por otro de los asistentes, que dice que el derecho no hace libre al hombre, sino que da fuerza a una oligarquía, oligarquía que será la conclusión de la dictadura que presupone será la globalización, un sistema gobernado por unos pocos donde el dominio no conoce frontera. Concluye exponiendo que por lo tanto el derecho no es garante de la democracia. Cada cultura tiene un derecho. En la globalización se ve implícito que un derecho se habrá de imponer a otro derecho, y desde luego ningún derecho es superior a ningún otro derecho: se tiende a la LEY única. Y una ley es tiránica y dictatorial cuando no es justa para con todos. El mundo es diverso, en el mundo existen diversidad de pueblos con diferentes formas de pensamiento, y una LEY única no puede ser justa para todos, cada pueblo necesita su propia LEY. En este plano, uno de los asistentes menciona la carta de los derechos humanos, que simbolizaría una Ley Mundial. Pero como es evidente, dichas leyes con vocación universal no se respetan.

Se vuelve al tema de la democracia y se lleva a debate a la ONU, que se presupone es un modelo de democracia pues da cabida a todos los países, al margen de su ideología, forma de gobierno, etc. Pero en el consejo de seguridad hay países con privilegios, como el derecho a veto, lo que no es muy democrático. Además, la ONU se muestra tiránica, pues representa solamente un tipo de valores donde el poder de todos los países no es el mismo, es decir, en la ONU existe un poder asimétrico entre los diversos países. Luego es evidente que casi nadie respeta los acuerdos que se dictan. La ONU es un organismo fallido, pues al final la diferencia de intereses se impone al interés común universal que pretende alcanzar la ONU y supuestamente sus integrantes. Los países integrantes en la ONU son sin dar lugar a fallo unos hipócritas. La ONU no representa ningún poder; uno de los contertulios sentencia diciendo que el verdadero poder lo regenta el G8 y ahora el G27, es decir, toda la oligarquía mundial.

La globalización ha traído grandes beneficios para los países desarrollados, sin embargo no ha sido así para los más necesitados. Precisamente África, el continente con mayores recursos naturales, no ve el beneficio que supone el tener toda esa riqueza. La globalización económica ha servido para expoliar a África de forma más barata.

Siguiendo de nuevo con la democracia se habla de que el individualismo es base también de la democracia. El anarquismo representa en cierta medida la democracia radical. Un ejemplo de democracia, se remarca, es Internet. En dicho soporte cada cual puede expresarse como quiere y es una de las herramientas que sin duda, dice uno de los contertulios, ha acelerado el proceso de globalización, también a nivel social, pues está acercando a la gran diversidad de culturas. Internet consigue que las distancias se reduzcan.

Pero otro de los contertulios cuestiona la democracia. ¿De verdad es tan buena la democracia? En una sugestiva intervención expone que en el debate se ha dado por supuesto el hecho de que la democracia es buena y que para un análisis no habría sido necesario tales niveles de moralización. La democracia como tal no existe, no existe ningún pueblo soberano. Nuestras democracias se muestran tiránicas, censuradoras, manipuladoras, etc. El Estado ejerce una fuerza coactiva sobre el individuo, ya sea mediante la publicidad, la propaganda, la televisión o el aplastamiento económico mediante la subida de impuestos o la privatización de espacios públicos al individuo o una sociedad entera. La democracia no es «libertad de todo» como la han querido dar a entender, es en todo caso el modelo de libertad de unos o el de no libertad de otros; democracia es simplemente una palabra mitificada en exceso a la cual se le han anquilosado conceptos calificados de bondadosos como "derecho", "libertad", etc. Por ello la democracia no se cuestiona, por ello muchos ni siquiera se plantean el criticarla: «no criticar la democracia, no verla como un sistema dictatorial más, forma parte del discurso o de las formas de lo políticamente correcto».

De lo anterior se deriva ya asuntos más alejados del tema que se debate en apariencia pero que esconden fuertes lazos de conexión. Por ejemplo, se habla de la crítica. Se dice que la crítica se somete al pensamiento, no a la emoción: «el pensamiento es crítico, la emoción moral». El que una sociedad sea más o menos crítica va en consonancia con la madurez de dicha sociedad y por lo tanto con su estatus de libertad o no libertad. Una sociedad embotada de placeres se ha demostrado que pierde toda posición crítica, pues ésta requiere un esfuerzo: es uno de los motivos de la decadencia de Occidente. Tanto entretenimiento fomenta el aborregamiento de la sociedad. Vivimos en la dictadura de la sociedad de bienestar, donde se ha de estar agradecido siempre por tener el estómago lleno. El Estado o aquel que te da trabajo parte siempre de una posición de bondad, el ciudadano debe por lo tanto apreciarlo y estarle agradecido. La sociedad del Bienestar es tirana en cuanto te tiene engatusado y dominado mediante el mimo. En otras sociedades, sin embargo, el dominio se ejerce mediante el hambre: en esas sociedades se hace más complicado el pensar porque las necesidades básicas no están cubiertas; en las nuestras el pensamiento intenta mantenerse ocupado en vicios y frivolidades.

La matriz de la cultura es la sociedad, dijo uno de los asistentes. Esa base de la sociedad la construyen una serie de "soportes" comunes en todos los hombres. Pero dice que ese soporte o pensamiento ha de fundarse desde la naturaleza porque todo pensamiento es biológico: «no puedo pensar sin mi cerebro, y el cerebro es biológico». Concluye la elaboración de la idea diciendo que una cultura es la unificación de las ideas comunes y que ésta es una realidad biológica. Esto no impide su reconocimiento del individuo, es decir, entiende como cultura una serie de ideas comunes, es algo que define a una sociedad, país o pueblo, pero cada ser tiene su particularidad y merece respetarse. Contra esta idea de que el hombre es totalmente biológico otro de los contertulios le rebate señalándole que está en un error, pues entiende, éste último, que el "pensamiento" es una realidad nueva alejada de lo biológico: habla de dualismo entre materia y espíritu (entendido espíritu como pensamiento). No se piensa sólo con el cerebro, dice, el cerebro sólo relaciona datos. Sentencia diciendo que "tú casualmente eres biológico", por lo que la sociedad no es una realidad biológica. Se definen claramente dos posturas contradictorias, una física o materialista, incluso nominalista, y otra metafísica o idealista, incluso realista (en oposición a nominalismo). Esto puede estar muy relacionado aunque no lo parezca con el tema tratado, pues si asumimos que la globalización se está construyendo bajo conceptos universalistas puede entenderse que estamos construyendo el mundo bajo «universales» como HOMBRE, HUMANIDAD, etc., que no tienen soporte biológico, que no existen en el mundo, pero que si existen como abstracciones, como pensamientos originados por el Hombre, quien les da una realidad en el mundo, en la misma medida en que puede ser real Dios; es decir, no son reales en cuanto realidad, sino que se les da una realidad: el mundo virtual. La primera postura aboga por construir el mundo desde el mundo mientras que la segunda desde lo espiritual (el pensamiento), con la abstracción, con lo metafísico e ideal.■

Nota: Respecto al último párrafo, se califica una de las posturas como "idealista". Dicho contertulio me aclara que no es así realmente y me hace llegar la siguiente aclaración: «no me estoy refiriendo a una realidad imaginaria o utópica fundamentada en conceptos o ideas sino a un soporte o sustrato material que permite la aparición de una realidad mental que posibilita la construccción de un nivel nuevo de existencia a partir del cual surge un ente pensante que puede racionalizar el mundo que le rodea. Es una nueva realidad que permite que surja un nuevo nivel cósmico,una esfera donde lo mental-racional-pensante tiene existencia propia al margen del soporte biológico o virtual en el que se pueda dar ».